Caravana Contra el Miedo Llega a San Diego
Una caravana conformada por trabajadores y activistas de derechos de inmigrantes hizo escala esta semana en San Diego como parte de su recorrido por la franja fronteriza para expresar su rechazo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
La denominada Caravana Contra el Miedo inició el trayecto de 3 mil 500 millas hace dos semanas desde Sacramento y recorrió distintos puntos del estado, incluyendo el Parque de la Amistad que divide San Diego y Tijuana.
Posteriormente, siete camionetas plagadas de participantes partieron de San Ysidro hacia Arizona, Nuevo México, y Texas.
La intención de esta caravana es oponerse a las propuestas en materia de inmigración de la actual administración, entre las que se incluye la construcción de un nuevo muro entre México y Estados Unidos y la intensificación de redadas y deportaciones que amenazan con separar familias.
“Hoy estamos diciendo a la administración de Trump, nuestras comunidades ya están seguras, no necesitamos más muros, necesitamos que él y toda la administración respete nuestra humanidad como seres humanos”, señaló Alejandra Valles, tesorera de la Unión Internacional de Trabajadores de Servicio (SEIU).
La caravana es promovida por más de una decena de organizaciones defensoras de derechos humanos y muchos de sus participantes son inmigrantes o hijos de inmigrantes.
La señora Petra Ramírez, de 79 años de edad, llegó a la frontera desde Fresno, California para hacer escuchar su voz.
Pese a que sus hijos no querían que participara en la caravana ya que temían que se cansara debido a su edad, la inmigrante mexicana no quiso quedarse con las ganas de poner su granito de arena a esta lucha.
“[Mis hijos] se enojaron porque vine”, confesó. “Me decían que no podía, que ya estoy grande de edad, pero yo sí puedo”.
Ramírez llegó a Estados Unidos hace 50 años en búsqueda de mejores oportunidades de vida, por lo que se unió a este movimiento como un gesto de solidaridad con comunidades migrantes.
“Estamos aquí para decirle a [Donald] Trump que no queremos muros, queremos santuario en California”, subrayó.
Como su nombre lo indica, esta caravana pretende que inmigrantes no cedan ante el miedo principalmente en una época donde la incertidumbre ha generado pánico en los más vulnerables.
“Todos los fronterizos, de este o aquel lado, sin importar nuestra situación migratoria, estamos a merced de un gobierno que no ha sabido gobernar”, consideró Christian Ramírez, director de la Coalición de Comunidades Fronterizas.
“[El gobierno} emite órdenes ejecutivas que son rechazadas por la rama judicial, hace declaraciones que atentan contra la dignidad de comunidades fronterizas y esto ha desatado muchísima preocupación”.
La caravana también busca promover la mega marcha del Día del Trabajo que se realizará de manera simultánea en diferentes ciudades de Estados Unidos y que este año, incluirá nuevamente la causa migrante en respuesta a la retórica manejada por la actual administración.