La prensa

Ceremonia de Ciudadania da la Bienvenida a Jóvenes

Created: 17 Nov, 2017
Updated: 13 Sep, 2023
2 min read

La mañana del pasado viernes, 100 niños y adolescentes de todo el mundo se volvieron ciudadanos de los Estados Unidos en una ceremonia especial.

El Museo de los Nuevos Americanos, en conjunto con el Servicio de Ciudadanía y Naturalización de los Estados Unidos, realizó la tercera ceremonia anual de ciudadanía para menores, donde jóvenes de 25 naciones se convirtieron en ciudadanos estadounidenses por naturalización.

La ceremonia incluyó un espectáculo de baile interpretativo, percusión africana y discursos por parte de Scott Peters y Susan Davis, representantes locales ante el congreso, quienes dieron la bienvenida a los nuevos ciudadanos.

Las ceremonias de naturalización por lo general no muestran a menores de edad ser jurados como ciudadanos. Sin embargo, el personal del museo expresó que para los inmigrantes más jóvenes convertirse en ciudadano debe de ser marcado por una celebración.

“Nosotros vemos a los niños como el futuro”, dijo Linda Caballero Sotelo, directora del museo. “Lograr que se conecten con la democracia y ser estadounidenses a través de esta ceremonia es muy importante para nosotros”.

Después de tomar el Juramento de Ciudadanía de los Estados Unidos, los más de 300 asistentes, familiares en su mayoría, aplaudieron y festejaron que sus seres más queridos ya son oficialmente estadounidenses.

Entre los que recibieron su nuevo estatus se encontraba Bertín Ntirandekura, joven de 15 años nacido en la nación africana de Burundi.

“Estoy muy feliz de finalmente convertirme en ciudadano. Todos los días le preguntaba a mis papas, ‘¿cuando voy a ser ciudadano?’ y hoy fue mi gran dia porque ya soy uno”, dijo el joven.

Article - Uber

Bertín, quien quiere ser ingeniero de grande y cuya pasión es crear cosas, ve convertirse en ciudadano como un gran logro y el comienzo de grandes oportunidades.

El padre de Bertín, quien cuando consiguió su ciudadanía fue inmediatamente a tramitar la naturalización de su hijo y de Ange, su hija mayor, también comparte ese sentimiento.

“Estamos muy contentos porque el ahora puede hacer lo que quiera con su vida”, dijo Johnbosco Ntirandekura, padre del nuevo ciudadano. “Antes tal vez no pensaba esto así que el haber conseguido su ciudadanía significa mucho”.

Wendy Olague, nacida en México, también fue bienvenida como ciudadana y ahora ve más posibilidades en su futuro. Al igual que Bertín, ella adquirió su ciudadanía por medio de su padre.

“Para mi esto representa una oportunidad super grande”, dijo Olague. “La ciudadanía estadounidense es algo que no todos pueden tener y la valorare mucho porque ahora puedo tener una vida mejor”.

“Es muy importante que ella tenga su ciudadanía porque ahora tendrá privilegios como votar y poder continuar sus estudios”, dijo Marco Antonio Olague Rivera, padre de Wendy. “Estamos muy agradecidos y vamos a intentar ser de los mejores ciudadanos”.

Latest articles

https://cms.laprensa.org/sites/default/files/2025-06/pic_SDjails.jpg
PERSPECTIVE: External Oversight of SD County Jails Needed
NY's Rikers Island has fewer inmate deaths than SD jails....
26 Jun, 2025
-
5 min read
https://cms.laprensa.org/sites/default/files/2025-06/pic_PAguirreHS2.jpg
Aguirre Uses Political Lawfare Against McCann
Lawsuit seeks a letter McCann wrote in 2020 which the City no longer has....
20 Jun, 2025
-
4 min read
https://cms.laprensa.org/sites/default/files/2025-06/pic_IndiaAircrash.jpg
Online Commentator Changes Opinion on India Air Crash
Airline Captain now suggests both engines may have failed after takeoff....
15 Jun, 2025
-
4 min read