La prensa

Deportaciones, Reto Autoritario

Created: 24 Mar, 2017
Updated: 13 Sep, 2023
2 min read

Dentro de los nuevos escenarios referentes a la política migratoria de Estados Unidos, las posibles deportaciones serán de un tamaño considerable, así como sus efectos para México y sus ciudades fronterizas.

Ante este escenario, se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples del Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el foro Protección y Defensa de los Derechos Humanos de los Migrantes en México, el cual fue organizado en coordinación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

El encargado de dar la bienvenida fue el Dr. Alberto Hernández Hernández, presidente del Colef, quien expresó que la idea de este foro se remonta a escenarios e historias en las cuales el Colegio ha estado involucrado desde hace varios años, particularmente en 1986, en el marco de la implementación de la Ley Simpson-Rodino, la cual buscaba regularizar la inmigración ilegal y generaría una deportación masiva de migrantes.

“Esta Ley hizo que Tijuana fuera el escenario mundial de esta expectativa, ya que medios de todo el mundo arribaron a la ciudad, así como organismos del gobierno federal para ver desde qué ángulo intervendrían en la atención a los migrantes”, señaló el presidente de El Colef.

El Colef, a través de las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México (EMIF), ha caracterizado los flujos migratorios y ha dimensionado el número de deportaciones de manera cotidiana.

“Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, este análisis que se realiza a través de las EMIF es sumamente importante, a diferencia de 1986 donde las deportaciones eran de un tamaño considerable”, puntualizó el Dr. Hernández Hernández.

Por su parte, el Dr. Víctor Emilio Corzo, Jefe de Departamento de Protección y Asuntos Jurídicos del Consulado General de México en San Diego, mencionó que desde el Consulado se lucha para que los mexicanos tengan voz en el extranjero y además se vela por sus derechos humanos para que sean válidos no solamente en un papel.

“Es necesario auxiliarlos en su regreso a territorio nacional, verificando que los acuerdos entre México y EEUU sean respetados y finalmente, esta recepción de migrantes sea de manera digna”, comentó el funcionario.

Article - Uber

En tanto, el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Baja California, Guillermo Peñúñuri López, informó que la entidad cuenta con servidores comunitarios que han atendido aproximadamente a 250 personas diariamente, independiente al tema de los albergues.

“Estos comedores comunitarios están a disposición para atender a nuestros hermanos migrantes que seguramente estarán llegando en cantidades superiores”, subrayó el delegado.

Por otro lado, el Coordinador del Grupo de Protección a Migrantes Beta Tijuana, el Lic. Alejandro Salinas, coincidió en que es fundamental apoyar y orientar a la comunidad migrante sin importar su originalidad o condición migratoria.

Latest articles

https://cms.laprensa.org/sites/default/files/2025-04/pic_ElSalvadorPrison.jpg
PERSPECTIVE: Trump’s Lawless Treatment of Deported Immigrant
Man wrongfully deported is now stuck in violent prison in El Salvador....
15 Apr, 2025
-
6 min read
https://cms.laprensa.org/sites/default/files/2025-02/pic_BoSD1dems.jpg
Friends Clash in County Special Election
Democrats and labor unions split between three candidates to replace Nora Vargas....
03 Feb, 2025
-
5 min read
https://cms.laprensa.org/sites/default/files/2024-12/pic_SDBrdofSups2024.jpg
PERSPECTIVE: County Should Call a Special Election
South Bay voters should get to choose their elected representative....
29 Dec, 2024
-
5 min read