Exhiben Experiencia Fronteriza en Fotografía

BorderClick es un archivo digital de imágenes que explora la experiencia transfronteriza a través del ojo de quienes mejor la conocen.
Durante nueve meses, un grupo de personas, en su mayoría estudiantes que viven en Tijuana y acuden a las aulas en San Diego captaron los pequeños detalles que ejemplifican el constante ir y venir en esta comunidad binacional.
“Estamos pensando visualizar qué significa o cómo se ve esa vida transfronteriza de cruzar cada día o cada dos, tres días la frontera y vivir entre dos culturas”, explicó Rebecca Goldschmidt, una de las fundadoras del proyecto BorderClick.
“Estamos viendo muchas imágenes de observación, pero también una reflexión personal, qué significa para uno vivir entre dos mundos y cómo se puede identificar visualmente”, agregó.
Esta colección de fotografías, disponible en todas las plataformas de BorderClick, también pueden apreciarse en la galería The Front de San Ysidro, situada a unos pasos de la considerada garita internacional más transitada del mundo, por la cual, diariamente transitan cerca de 50 mil vehículos y 25 mil peatones.
Esta iniciativa busca dar la versión de los transfronterizos sobre lo que en realidad es la frontera. Más allá de los muros que dividen, esta región alberga a más de cien mil personas que diariamente transitan de un lado al otro ya sea por fines recreativos, laborales o educativos, por mencionar algunos.
Parte de esta experiencia incluye la obligatoria revisión en garitas, el transporte público y hasta la cotización peso-dólar. En este trayecto, estudiantes encuentran pequeños detalles que hoy forman parte de su cotidianidad y que este proyecto les permite mostrar a través del arte.
Vanessa Falcón, estudiante de doctorado que participa en BorderClick, considera que este proyecto enaltece las contribuciones de una comunidad de transfronterizos que en ocasiones, puede pasar desapercibida.
“Estas personas tienen la capacidad de desarrollar, de vivir y hasta influir de manera muy positiva en ambos países”, expresó Falcón.
También, resaltó que esta colección de imágenes muestra las diferentes experiencias de una comunidad que comparte un mismo trayecto.
“Lo que me sorprende más es el elemento heterogéneo de la gente transfronteriza, en sí aunque tengan un factor en común que viene siendo el cruzar la frontera y el vivir en ambos países, también hay diversidad en esta experiencia y también similitudes”.
Este proyecto digital se desprende del AjA Project, grupo no lucrativo que impulsa programas de fotografía para “transformar las vidas de jóvenes y comunidades” con financiamiento del Consejo de Artes de California.